top of page

Aumento de tarifa del camión ¿Sensato o insensible?

El incremento del precio de pasaje a $9.50 ha sido causa de polémica


Las mejoras en el servicio, como las nuevas unidades, son una de las justificaciones para el aumento de las tarifas | Lider Empresarial

El transporte público es el medio para lograr una ciudad conectada y democrática. Es la clave para el acceso a la ciudad y sus oportunidades. Cientos de miles de hidrocálidos dependen puramente de este para poderse desarrollar. El incremento de precios, provoca que muchos ciudadanos queden segregados de las dinámicas sociales, económicas y políticas de la urbe.


Si bien, esto es cierto, también se reconoce que el servicio de transporte público tiene un costo de operación. Los camiones necesitan combustible y quien los opere. Hoy en día, esto es cubierto por los usuarios.


Estar esperando por largo tiempo en la parada, sin certidumbre si llegará el autobús es motivo suficiente para buscar otro medio de transporte cuando se puede elegir | Hidrocálido

Todos queremos que un solo camión nos lleve de origen a destino, que sea rápido, una espera mínima en la parada y además que todo sea una experiencia agradable. Esto es bastante caro de lograr en toda la ciudad, sin embargo hay varias maneras de conseguirlo reduciendo costos.


Para empezar, se debe de tener un solo operador. Anteriormente, cada camionero tenía su propio interés económico. Mas pasajeros son mayores ingresos para el operador. Cuando se tiene un solo sistema, se puede pensar en redes y eficiencia. Se pueden hacer transbordos y rutas más rectas y eficaces. Ya en un post futuro entraré a mayor detalle en esto.



Información presentada previamente acerca del sistema Yovoy | LJA


Una de las premisas del sistema Yovoy ha sido esto. Nuevas unidades con tecnología que permitan usar tarjetas de prepago, regular las frecuencias de las unidades y la optimización de las rutas.


Al día de hoy, solo tenemos un número limitado de nuevas unidades. El sistema de tarjeta de prepago sigue en pañales. Sin embargo, se ha dado un gran paso, la desaparición de ATUSA. Y esto es de gran relevancia, pues ATUSA ha sido un obstáculo histórico en el desarrollo del transporte público. Por esto me mantengo moderadamente optimista sobre el Yovoy.


Se han aplicado sanciones y controles a los urbaneros | Palestra Aguascalientes

¿Y cómo se relaciona esto con el aumento de tarifa? El nuevo modelo de Yovoy sigue funcionando como un negocio. Como toda empresa, debe de dejar utilidades para sus inversionistas. Esto no necesariamente sería algo malo, pues algunos sistemas de transporte público en el mundo operan de manera rentable.


Por otra parte, el transporte público es un servicio para la ciudad. Y permite el acceso a esta para las personas más vulnerables económicamente (también esta caminar y la bicicleta, aunque hablaremos de esto en otro post). Mayores costos de transporte, pueden repercutir en un menor desarrollo económico de las personas, pues ya no se puede acceder a los mismos sitios y puestos de trabajo.


También se ha iniciado la inversión en las terminales de Yovoy | Newsweek México

Se podrían reducir las tarifas si se subsidia el sistema. Aunque en un inicio podría parecer algo caro, pues sería pagado con los impuestos de todos, cuando nos ponemos en contexto no estaría tan mal. Actualmente los autos están subsidiados, todas las personas e instituciones pagan por estos a pesar de que no los usen. Esto por las externalidades, efectivamente subsidiando y reduciendo el costo de este medio de transporte.


Creo que lo importante de esto es que se busque una manera de pagar por las externalidades de cada medio de transporte, teniendo un costo más real por su uso.


Una idea podría ser que las personas con menores ingresos y más vulnerables económicamente de la sociedad paguen menos por usas el camión. Lo cual me parece muy bueno, solo que con un gran sector informal, sería complicado repartir estos descuentos de manera sencilla. Aunque esto no significa que no se deba de explorar la idea.


Hay una fuerte relación entre competitividad y el acceso al transporte público | Plantmetro

Finalmente tenemos la bicicleta. Este medio de transporte es muy accesible, más rápido que los camiones, saludable y comúnmente divertido. Además, Mobike es un sistema de bicis compartidas que puede ser muy útil (aunque tiene que crecer su polígono de operación). A pesar de esto, un sector de la población no puede usar este transporte, principalmente la tercera edad.


Les dejo algunos links que creo que son de interés para el lector al final del post. Este tema seguirá siendo recurrente en el blog. No debemos olvidar que el transporte público es clave para el acceso a la ciudad, y por lo tanto, también a oportunidades de desarrollo. Si no se puede pagar, el desarrollo de las personas y comunidades difícilmente podrá ser suficiente para tener buena calidad de vida.


¿Cuál es tu opinión al respecto?¿Cómo podremos mantener el acceso a la ciudad sin sacrificar la calidad del servicio?


LINKS


 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de suscriptores

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page